Adquisiciones en el mercado RPA

Mercado RPA: última adquisiciones

Si te gusta este post ¡Compártelo!

Desde comienzos del año 2020 el mercado RPA ha estado “golpeado” de adquisiciones de players relevantes aunque no líderes. Esto fue así hasta finales del primer trimestre de 2022, cuando SSC adquirió Blue Prism. En este artículo haremos un repaso de estos movimientos.

¿Por qué son tan interesantes los fabricantes del mercado RPA?

Durante los últimos años los términos como automatización y RPA han estado de moda. Ahora es cierto que parece que han dejado sitio a la inteligencia artificial, analítica del dato, blockchain, metaverso, etc. Pero si algo siempre existe en las empresas es la necesidad o de reducir costes o ser más productivos

Por eso será difícil que el RPA pase de moda. Además, es una tecnología catalizadora del resto de tecnologías. Con esto queremos decir que la inteligencia artificial, por ejemplo, tiene todo el sentido del mundo, cuando las tareas y procesos están automatizados. Si siguen siendo manuales ¿Para qué queremos la inteligencia artificial si ya tenemos al ser humano que lo ejecuta?

Lo mismo sucede con la analítica de datos. Pocas veces vamos a analizar únicamente datos que poseemos nosotros. La mayoría de las veces vamos a requerir de fuentes externas y es necesario automatizar la extracción de esos datos y no siempre está expuesto en API. Incluso tendremos que buscar información de cada sujeto u objeto en un momento dado en una fuente de datos específica. Aquí el RPA ayuda en gran manera.

Pero además de esta visión de catalizadores de tecnologías emergentes, el RPA es complemento perfecto para tecnología ya existente. Lo más cercanos, tecnologías como BPM (Business Process Management) o Workflow Automation. Como complemento a proveedores de tecnologías para las empresas y así cerrar un portfolio de software. 

Además de todo esto, existe otro claro motivo por el cual el mercado RPA es tan atractivo. Según los analistas el mercado RPA facturará en 2030 en torno a 29.300 millones de dólares con una tasa de crecimiento anual, CAGR, del 27,7%. En 2022 cerrará entorno a las 3.500 millones de dólares. Hay otro motivo, incluso mucho más relevante que el anterior, para invertir en el mercado RPA.

Mercado RPA: Predicción 2020-2030

Adquisiciones en el mercado RPA en los últimos años

Vamos a hacer un repaso cronológico a las adquisiciones de mayor renombre en el mercado RPA desde comienzos de 2020.

img-3

El 7 de enero de 2020 Appian, empresa líder del mercado BPM, adquiere la empresa española Novayre, desarrolladora del software RPA Jidoka. Accede a la noticia en el siguiente enlace.

La tecnología BPM automatiza los procesos de una compañía de principio a fin. Se basa en integraciones con los principales software de mercado y posibilita la interacción humana, normalmente a través de formularios. Pero llega un momento en el que el software con el que se debe comunicarse es muy específico o muy complicado integrarse. Aquí cobra todo el sentido el RPA.

Además, el BPM y RPA son complementarios y pueden usarse en función del proceso o la tarea a automatizar. Por lo tanto son complementos perfectos dentro de una oferta integral de automatización. Así es como lo ha implementado Appian, sin dejar rastro de Jidoka. El que era CEO de Novayre, Víctor Ayllón, ahora es el máximo responsable de automatización de Appian a nivel global.

img-4

El 19 de mayo de ese mismo año, la poderosa Microsoft adquiere Softomotive, una startup británica nacida en 2005 y apenas conocida en España, que tenía un software RPA llamado Winautomation. Según el comunicado oficial, el objetivo de Microsoft era incorporar las capacidades de automatización de escritorio con su producto Power Automate, basado en workflow de integraciones.

A día de hoy la democratización que buscaban no se puede valorar ya que los únicos precios disponibles en la web de Microsoft son la que proceden de Power Automate, mientras el puro RPA tiene que ser consultado a su equipo comercial. 

La diferencia con el caso anterior es que la página web de Win Automation sigue funcionando, aunque solo como escaparate porque todo deriva en PowerAutomate.

img-5

Siguiendo la cronología, pocos días después, concretamente el 24 de mayo de 2020, Hyland adquiere Another Monday. Hyland es una compañía norteamericana conocida por su producto Onbase, líder en el mercado de gestión de contenido empresarial, ECM.

Con Another Monday incorporaban la capacidad de automatización de procesos, que tan necesaria es en el ámbito de la gestión documental, de contenido y de conocimiento. Nos encantaba el nombre de esta empresa que recordaba lo repetido de un trabajo que es automatizable cada semana. Ha desaparecido del portfolio y se ha integrado en la solución global de Hyland.

img-6

[Actualización] Se nos había olvidado y realmente es relevante. Gracias a nuestros lectores podemos rectificar e incluir esta adquisición. En este caso el 8 de julio de 2020 IBM comunicó la adquisición de la empresa brasileña WDG Automation. Desconocida para la gran mayoría que trabajábamos en el sector, quizás porque trabajaba únicamente en su país de origen, WDG decía estar especializada en automatización basada en inteligencia artificial.

Esto posibilitó al gigante tecnológico tener capacidades propias en RPA y, a partir de ese momento, comercial su solución propia en automatización de procesos. IBM llevaba años interesándose por esta tecnología y dos años antes había formalizado un acuerdo mundial de comercialización con Automation Anywhere. Con este paso directamente pasaba a competir con su antiguo aliado.

En Youtube todavía hay vídeos con la enseña de WDG, pero si se busca en internet todo acaba en la web de IBM Robot Process Automation.

img-7

Ahora damos el salto al año 2021. El 27 de julio de este año se publica la adquisición de Jacada por Uniphore. Jacada era una compañía israelita con un software RPA basado en programación .net que hizo un intenso trabajo para hacer su solución low-code y que vio la luz a principios de 2019. Se enfocó mucho a la automatización de la experiencia de cliente y aquí aparece Uniphore. 

Uniphore es una compañía de origen indio y con mucha presencia en Estados Unidos. Está especializada en asistentes conversacionales basado en inteligencia artificial. La automatización de proceso le podría proveer las tramitaciones en sistemas de las consultas o solicitudes que hagan los clientes, por ejemplo. Jacada ya no existe y si buscamos nos lleva siempre a la web del adquiriente.

img-8

Para acabar este apartado, debemos mencionar que el 15 de febrero de 2022 Nintex, compañía británica referente en el mercado de workflow automation y BPM, y competencia de Appian, adquiere Kryon

Kryon fue el primer fabricante RPA que comenzó a hablar de Process Discovery, esa forma de mapear los procesos que ha evolucionado al process mining. Era una buena solución pero al final, como todas, resultaba cara y complicada de entender. Emulaba mucho el modelo de negocio antiguo de Automation Anywhere. Con su venta, se ha perdido el rastro de la compañía y todo acaba en Nintex.

El 2022 nos sorprendió la compra de Blue Prism

Hasta marzo de 2022, Kryon era el fabricante más relevante del mercado RPA que había sido adquirido. Desde 2019 venía apareciendo en el cuadrante de Gartner como fabricante de nicho. Incluso la consultora IDC la posicionaba como líder en 2021.

img-9

Pero la bomba en el mercado salto a los pocos días, cuando el 16 de marzo de 2022 SC&C, importante hedge fund y private equitty especializado en software, adquiere Blue Prism por 1.600 millones de dólares.

Blue Prism es el tercer fabricante mundial del mercado RPA. Curiosamente es el único movimiento donde el adquiriente no es otro fabricante, aunque sea de softwares de otros mercados. Además, en este caso Blue Prism siguen manteniendo su web y producto. Lo único que cambia es que se ha añadido la denominación “SS&C” en la marca. 

Blue Prism estaba en venta. De hecho en septiembre 2021 saltó la noticia que Vista, otro fondo americano especializado en tecnología y propietaria del software Tibco, planeaba comprar la compañía. Finalmente todo debió acabar en una puja entre Vista y SS&C, donde ganó esta última.

¿Habrá más adquisiciones en el mercado RPA?

No somos analistas de mercados financieros ni especialistas en valoración y adquisición de empresas. Por eso no podemos predecir si habrá más movimientos en el mercado RPA que, como podéis ver, ha estado realmente interesante en los últimos años.

Siempre podrán surgir suspicacias en torno a UiPath. Una empresa relaticamente joven que lidera el mercado RPA a nivel mundial desde hace tres años.

Para sus dueños actuales no será bien momento de vender. Cuando salieron a bolsa el 21 de abril de 2021, el precio de su acción se fijó en 69 dólares. Apenas un mes después, el 28 de mayo, alcanzó su máximo en el cierre con un precio de 79,82 dólares

A partir de ahí, ha caído empicado y el precio de su acción en la apertura del mercado el 29 de agosto de 2022, su precio era de 16,72 $, un 79% menos de su máximo histórico. Su precio actual está afectado por la situación actual de los mercados, pero es cierto que son de los valores del NASDAQ que más han sufrido.

Puede parecer una perita en dulce a ese precio. Pero se entiende que los actuales accionistas no tienen ningún interés en vender tan bajo. Solo les queda mejorar sus ratios y parece que eso es lo que están haciendo, anunciando a finales de junio la reducción de su plantilla en un 5%.

img-10

8 comentarios

  1. Buen artículo, aunque hecho en falta dos de adquisiciones que yo considero muy relevantes: Thoughtonomy por BluePrism (la base para BluePrism Cloud) y ProcessGold por parte de UiPath como manera de competir en el territorio de automatización vía API (soluciones como Workato).

    Un saludo

  2. Creo que IBM tb compró una empresa brasileña (no recuerdo nombre) y SAP compró otro software interesante para su línea de RPA

    Y Kofax, ésta sí que es ya muy antigua, compró Kapow. Creo que fueron de los primeros en hacer este movimiento

    1. ¡Cierto Fernando!
      IBM compró WDG Automation, software RPA brasileño. Esto fue en julio de 2020.
      De SAP lo único que nos consta es que adquirió a finales de enero de 2021 Signavio, un software de process mining.
      Y efectivamente Kofax potenció su solución RPA con la compra de Kapow RPA y hasta 2018 estuvo usando su nombre. En ese año compró a Nuance su solución de lectura de documentos e imágenes por 400 millones de dólares.

  3. Y UiPath adquirió CloudElements para apostar por la API based automation.
    Igualmente, Celonis adquirió Integromat/Make para ofrecer soluciones RPA y de API led integration.

    1. ¡Muchas gracias por la aportación Antonio! Nos hemos fijado en operaciones donde el adquirido fuera una fabricante RPA. Por ese motivo no podemos aceptar la primera.
      Por otro lado; integromat no es una herramienta RPA. Es más parecido a Workato o Zapier, las mejores a nuestro parecer, y está en el rango de workflow automation, muy basado en integraciones son soluciones como sucede en BPM. Pero hablando de este caso, es curioso ver cómo Celonis ha integrado la tecnología en su producto y, además, ha creado un producto independiente con Make.

  4. El mundo e los RPA, se está integrando con el del Process Mining y esta sinergia, sigue incrementando de funcionalidad, impulsada por la disrupción que aporta la IA. Se incorporan funcionalidades de diseño de BPM, BI, simulación, gemelos digitales y cada mes incrementan funcionalidad, esto dificulta encontrar el final a estas adquisiciones.

    1. Totalmente de acuerdo contigo Aníbal. Nosotros creemos que cuando los mercados recuperen la sintonía, se producirán movimientos muy interesantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres conocer nuestro software?

Facilítanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para hacerte una demo y conocer tus necesidades.

img-19
img-22
RPA

¿Por qué tus empleados deberían aprender RPA?

En un mundo cada vez más digital, las habilidades técnicas se están convirtiendo en un activo incalculable para las empresas. Entre las diversas habilidades digitales,