Beneficios del RPA en entidades financieras

RPA en entidades financieras

Si te gusta este post ¡Compártelo!

La Automatización Robótica de Procesos (RPA) es una tecnología que ha transformado la forma en que las empresas realizan sus operaciones diarias. La industria financiera ha sido una de las principales beneficiarias de esta tecnología. En este artículo, discutiremos los beneficios del RPA en entidades financieras y presentaremos algunos casos de éxito.

  1. Reducción de errores y mejora de la precisión: El RPA puede realizar tareas repetitivas y basadas en reglas con precisión y sin errores. Esto puede reducir significativamente el riesgo de errores humanos, lo que puede ser especialmente importante en la industria financiera, donde incluso un pequeño error puede tener consecuencias graves. Los robots pueden también realizar tareas complejas, pero rutinarias, como el cálculo de intereses, de manera precisa y en un tiempo mucho menor que un ser humano.

  2. Aumento de la eficiencia y reducción de costes: El RPA puede automatizar tareas que antes requerían mucho tiempo y recursos humanos. Esto puede liberar tiempo para que los empleados se concentren en tareas de mayor valor y en la atención al cliente. Además, el RPA puede funcionar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que significa que las tareas pueden realizarse de manera más rápida y eficiente, lo que a su vez reduce los costes operativos.

  3. Mejora de la satisfacción del cliente: El RPA puede mejorar la experiencia del cliente al acelerar los procesos de solicitud de préstamos, apertura de cuentas y resolución de problemas. Los robots pueden procesar solicitudes y realizar verificaciones de crédito de manera rápida y eficiente, lo que significa que los clientes pueden recibir una respuesta más rápida. Además, el RPA puede identificar y resolver problemas con mayor rapidez, lo que reduce el tiempo de espera de los clientes.

  4. Cumplimiento regulatorio mejorado: La industria financiera está altamente regulada y las empresas deben cumplir con una serie de requisitos regulatorios. El RPA puede ayudar a las empresas a cumplir con estos requisitos al automatizar tareas como la recopilación y verificación de información del cliente. Los robots pueden realizar estas tareas de manera más rápida y precisa que los humanos, lo que reduce el riesgo de errores y ayuda a cumplir con los requisitos regulatorios.

Consultando con ChatGPT, aquí os mostramos algunos casos de éxito del RPA en entidades financieras son:

  • JP Morgan Chase: JP Morgan utilizó RPA para automatizar tareas de reconciliación y conciliación en sus procesos contables. Esto les permitió reducir drásticamente el tiempo empleado en estas tareas, ahorrando miles de horas de trabajo y mejorando la precisión de los informes financieros.
  • Banco Santander: Santander implementó RPA para automatizar la gestión de reclamaciones y quejas de los clientes. Los robots procesan y analizan automáticamente la información de los clientes, generan respuestas personalizadas y actualizan los sistemas correspondientes. Esto ha acelerado el proceso de resolución de problemas y ha mejorado la satisfacción del cliente.
  • Bank of America: Bank of America utilizó RPA para automatizar la verificación de la identidad de los clientes en sus procesos de apertura de cuentas. Los robots pueden extraer datos de documentos y bases de datos, validar la información y generar informes de verificación en cuestión de minutos. Esto ha agilizado el proceso de apertura de cuentas y ha reducido los errores en la verificación de identidad.
  • HSBC: HSBC implementó RPA en sus procesos de procesamiento de préstamos hipotecarios. Los robots se encargan de recopilar y analizar la información de los solicitantes, verificar la elegibilidad y generar la documentación necesaria. Esto ha permitido acelerar el proceso de aprobación de préstamos, reducir los errores y mejorar la experiencia del cliente.
  • Barclays: Barclays utilizó RPA para automatizar el proceso de generación de informes financieros. Los robots extraen los datos de diferentes fuentes, los consolidan, realizan cálculos y generan informes listos para su presentación. Esto ha permitido reducir el tiempo y los recursos necesarios para la generación de informes, así como mejorar la precisión de los mismos.
  • ING: La empresa implementó RPA para automatizar tareas relacionadas con la apertura de cuentas y la transferencia de datos, lo que redujo los errores en un 40% y liberó tiempo para que los empleados se concentren en tareas más complejas.
  • Deutsche Bank: La empresa utilizó RPA para automatizar tareas relacionadas con la verificación de información del cliente y la gestión de cuentas, lo que redujo el tiempo que se tardaba en realizar estas tareas de semanas a solo unas horas.
  • Bank of New York Mellon: Aunque el nombre te suene raro, también operan en España. Esta entidad financiera utilizó RPA para automatizar tareas de conciliación y redujo el tiempo que tardaba en realizar estas tareas de 200 horas a solo 4 horas.
  •  

Pero no queríamos acabar este artículo sin formularnos la siguiente cuestión. Mientras las entidades financieras utilizan la RPA para mejorar ¿Cuánto trabajo nos dan estas entidades financieras al resto de empresas con tareas que se podrían automatizar?

Esto es algo que nos preocupa especialmente en Harpia. Principalmente porque todos nuestros clientes han compartido al menos una tarea relacionada con los bancos. De ahí surgió la idea de desarrollar robots pre-configurados para la gestión de recibos bancarios. Os invitamos a probarlos.

No sería descabellado que algún día colaboremos con los bancos para aliviar las tareas que generan en sus cliente e incluso les ofrezcan nuestros robots. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres conocer nuestro software?

Facilítanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para hacerte una demo y conocer tus necesidades.

img-2
img-5
RPA

¿Por qué tus empleados deberían aprender RPA?

En un mundo cada vez más digital, las habilidades técnicas se están convirtiendo en un activo incalculable para las empresas. Entre las diversas habilidades digitales,