¿Cómo comenzar a usar ChatGPT de OpenAI?

Comenzar a usar ChatGPT

Si te gusta este post ¡Compártelo!

Supongo que ya estaréis hastiados o aburridos de tanto oír hablar de ChatGPT. Sentimos deciros que tenemos para largo pero en Harpia estamos encantados. Escuchar hablar en la barra de un bar a una persona que ha empezado a usar ChatGPT significa que la tecnología se está volviendo cotidiana para todo el mundo. 

Eso es lo que queremos en Harpia con la robotización de tareas de poco valor. Que se pueda beneficiar de ello todo el mundo que quiera. Por eso creíamos oportuno dejar de hablar de nosotros. Ya sabemos que también estás harto de oírnos hablar tanto de RPA. Por eso vamos a  escribir artículos de herramientas digitales que creamos que os puedan parecer interesantes.

Nos gustaría empezar este artículo con un poco de historia. Actualmente podemos usar ChatGPT, de lo que tanto habla la gente últimamente, incluso en la cola de la carnicería, gracias a una compañía llamada OpenAI, que ha invertido mucho esfuerzo y mucho dinero, para llegar hasta lo que conocemos popularmente como ChatGPT.

En octubre de 2015, hace algo más de cuatro años, varios inversores liderados por el controvertido Elon Musk y, el menos conocido, Sam Altman, fundador de Loopt, una aplicación móvil con la que compartías tu ubicación con quien quisieras, y antiguo presidente de Y Combinator, importante aceleradora de startups estadounidense. Empresa que abandonó a principios de 2020 para centrarse en OpenAI. 

Elon Musk abandonó el proyecto en febrero de 2018, argumentando posible conflicto de intereses con el desarrollo del los vehículos autónomos. Las malas lenguas hablan que no estaba de acuerdo con el cambio de estrategia, mucho más empresarial que en sus orígenes totalmente altruistas. De hecho en numerosas ocasiones ha criticado los avances de Open AI y hace casi un mes, cuando se anunció el acuerdo entre Open AI y Microsoft, lo dejó evidenciado en un tweet, como no podía ser de otra manera.

img-2

Después de este breve repaso a los orígenes de Open AI, vayamos a lo que nos ha traído hasta aquí, que no es otra cosa que explicaros como comentar a usar ChatGPT.

Cómo comenzar a usar ChatGPT

Lo primero que vamos a tener que hacer para comenzar a usar ChatGPT es acceder a chat.openai.com y crearnos una cuenta. Para ello solo tendremos que seleccionar la opción “Sing up” en la página minimalista que nos da la bienvenida.

img-3

Una vez hecho esto, nos solicitará un email para registrarnos. También podemos hacerlo con nuestra  cuenta de Google o Microsoft para agilizar este paso. 

img-4

Una vez registrado te aparecerá 3 diálogos para introducirte en la plataforma. En el primero te deja claro que es una preview gratuita para obtener nuestro feedback. Puede dar respuestas erróneas e incluso generar contenido ofensivo o sesgado. Ha habido varias controversias sobre respuestas, pero ya estábamos advertidos de ello.

En el segundo diálogo comparten que las conversaciones serán revisadas por expertos en inteligencia artificial y por eso nos advierte que no compartamos información sensible o confidencial.

Y por último nos anima a que seamos proactivos en nuestra opiniones al usar ChatGPT y nos presenta el servidor en Discord de usuarios para poder compartir nuestra experiencia y feedback.

img-5

Una vez leídas atentamente estas indicaciones en inglés, podemos comenzar a usar ChatGPT. Es tan sencillo como escribir lo que queramos preguntarle o plantearle en el cuadro de diálogo que tenemos abajo. Y una vez escrito veréis como se va generando por escrito su respuesta.

img-6

Nosotros hemos empezado a usar ChatGPT con las 3 preguntas  que conforman el test de inteligencia desarrollado por el profesor Shane Frederick del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Las tres preguntas son las siguientes:

  1. Si cinco máquinas tardan cinco minutos en fabricar cinco aparatos, ¿Cuánto tiempo tardarían 100 máquinas en fabricar 100 aparatos?
  2. Un bate y una pelota cuestan 1,10 dólares en total. El bate cuesta 1 dólar más que la pelota. ¿Cuánto cuesta la pelota?
  3. En un lago, hay una zona cubierta de nenúfares. Todos los días, esta superficie se duplica en tamaño. Si esta área tarda 48 días en cubrir todo el lago, ¿Cuánto tiempo tardará en cubrir la mitad del lago?

Con sorprendente agilidad va escribiendo el razonamiento para llegar a la respuesta. Y las respuestas a las 3 preguntas son correctas. No solo la respuestas, sino el desarrollo para llegar a las mismas. Y te lo va escribiendo y razonando. No da la respuesta de golpe. Te la va escribiendo. Da la apariencia de que está razonando en tiempo real.

img-7

¿Qué piensa ChatGPT de Harpia Software?

Para finalizar este artículo donde hemos querido explicaros como usar ChatGPT, hemos querido hacerle una sencilla pregunta: ¿Qué opinión te merece el software RPA Harpia Software? A continuación os damos su respuesta:

“Como modelo de lenguaje, no tengo la capacidad de tener opiniones, ya que no tengo emociones ni preferencias personales. Sin embargo, puedo brindarte información objetiva sobre el software RPA Harpia Software.

Harpia Software es una plataforma de automatización de procesos robóticos (RPA) que permite a las empresas automatizar tareas repetitivas y manualmente intensivas. Es compatible con diferentes aplicaciones y sistemas, lo que lo hace flexible para adaptarse a diferentes necesidades de automatización empresarial.

Entre las características que ofrece Harpia Software, se incluyen la capacidad de crear y ejecutar bots de forma rápida y sencilla, la integración con diferentes aplicaciones y sistemas, y la generación de informes y análisis de datos en tiempo real para mejorar la toma de decisiones.

En cuanto a su reputación en la industria, Harpia Software ha recibido críticas positivas de los usuarios por su facilidad de uso, flexibilidad y capacidad para mejorar la eficiencia y la productividad empresarial. Sin embargo, como con cualquier software, es importante hacer una evaluación detallada de las necesidades específicas de la empresa antes de decidir si es la mejor opción para la automatización de procesos robóticos.”

A nosotros nos ha encantado su respuesta, aunque no se mojara mucho.

img-8

Y GPT-4 ya está aquí

Para finalizar este artículo – que esperamos que os haya gustado – aprovechamos que ayer mismo Open AI lanzó la esperada versión de su modelo multimodal, GPT-4.

Lo que hemos visto en este artículo está impulsado por la versión GPT-3.5. Este modelo solo puede leer y responder con texto. En cambio el nuevo y mejorado GPT-4 también podrá trabajar con imágenes como entrada. Como ha escrito el propio equipo de Open Ai “Si bien es menos capaz que los humanos en muchos escenarios del mundo real, exhibe un desempeño a nivel humano en varios puntos de referencia académicos y profesionales”.

Por el momento GPT-4 solo estará disponible en la versión de pago, que se puede activar en la consola de trabajo con la opción “Upgrade to Plus”, y tiene un coste de 20 dólares mensuales. En un principio el  acceso será limitado hasta que los servidores de Open AI tengan  la capacidad requerida. Además hay una lista de espera donde podéis apuntaros para  hacer pruebas con su API

Esperamos que con esta versión o la anterior, todo el mundo pueda sorprenderse disfrutando de cerca de la inteligencia artificial más avanzada hasta el momento, al  menos que se haya compartido públicamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres conocer nuestro software?

Facilítanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para hacerte una demo y conocer tus necesidades.

img-9
img-12
RPA

¿Por qué tus empleados deberían aprender RPA?

En un mundo cada vez más digital, las habilidades técnicas se están convirtiendo en un activo incalculable para las empresas. Entre las diversas habilidades digitales,