El cuadrante mágico de Gartner de RPA en 2022

Si te gusta este post ¡Compártelo!

Como todos los años, Gartner, consultora estadounidense de analistas y de investigación de mercados de tecnologías de la información, publica el Cuadrante Mágico de Gartner de RPA.

Todos nos fijamos en ese Cuadrante Mágico de Gartner de RPA y muy pocas veces entramos en el detalle del informe que crea Gartner. Hay una primera parte que es muy interesante y es donde de define el mercado y por lo tanto la tecnología RPA.

Para Gartner la automatización robótica de procesos (RPA) es el software para automatizar tareas dentro de los procesos de negocio y tecnología a través de scripts que emulan la interacción humana con la interfaz de usuario de la aplicación. Y realmente esto es lo que es el RPA, ni más ni menos.

Hay dos puntos en esta definición donde merece la pena detenerse. Queda claro que la tecnología RPA sirve para automatizar tareas dentro de procesos de negocio. Por mucho que queramos abarcar, el RPA cobra todo el sentido en la tareas. Es una herramienta táctica.

Los scripts, resultado del desarrollo o la configuración, están diseñados para replicar las acciones de una persona que interactúa con esos sistemas o documentos, que generalmente no tienen API disponibles. Los robots se ejecutan en un servidor, al que no tiene acceso el usuario. Si no interviene el ser humano, hablamos de automatización desatendida.

Si incorporamos al ser humano en el circuito, lo llamaremos automatización atendida. el software RPA puede extraer información de los sistemas y documentos relacionados, darle forma y prepararla para el consumo por parte del trabajador humano en el punto de necesidad. Por lo general, la automatización atendida la activa un agente humano y los bots se ejecutan en local, es decir, la máquina del usuario.

El otro punto es la emulación de la interacción humana utilizando la interfaz de usuario de las aplicaciones. Reproducimos pantalla por pantalla el comportamiento del ser humano delante de un ordenador. Y aquí es donde reside la grandeza del RPA. Que si lo hace una persona hasta el momento, lo puede hacer un robot de software.

La solución tecnológica es relativamente sencilla. Se crea un script que se puede implementar y ejecutar en diferentes tiempos de ejecución. A este script desplegado se conoce comúnmente con el nombre de “bot”.

Y estos scripts para bots se pueden desarrollar mediante programación o mediante el uso de interfaces gráficas de usuario (GUI) de código bajo. Este último es el caso de Harpia.

Además, Gartner describe en este informe las capacidades obligatorias que deben tener los software RPA:

  • Capacidad de integración con aplicaciones a través de interacciones de interfaz de usuario.

  • Compatibilidad con el desarrollo de scripts con lenguajes de programación estándar. Por ejemplo, Harpia está desarrollado en .net.

  • Capacidad para grabar una tarea y convertirla en un script que se pueda implementar.

  • Posibilidad de ejecutar la automatización de forma atendida y desatendida.

  • Capacidad para orquestar y administrar usuarios, scripts y el tiempo de ejecución, incluida la configuración, la supervisión y la seguridad.

Gartner deja claro lo qué es un software RPA para poder configurar su Cuadrante Mágico de Gartner de RPA. El resto de soluciones que vender automatización, no son RPA, y están muy basadas en integraciones vía API, que como ya comentamos en el artículo anterior, es una de las tendencias en la industria RPA, pero como complemento.

Y este año el Cuadrante mágico de Gartner de RPA queda de la siguiente manera:

Cuadrante Mágico de Gartner de RPA en 2022

Hay pocos cambios respecto al año anterior en el Cuadrante Mágico de Gartner de RPA. En cuanto a fabricantes, la única inclusión es Salesforce (Mulesoft). Respecto a las bajas están aquellas provocadas por adquisiciones en el mercado RPA, como Kryon y Servicetrace, y las de EdgeVerve y NTT AT, que ya no cumplen los criterios para estar en el cuadrante.

Uno de los criterios más relevantes para estar en el Cuadrante Mágico de Gartner de RPA es que al menos es necesario tener unos ingresos por licencia o suscripciones de 35 millones de dólares en el ejercicio fiscal 2021.

Algún año Harpia estará ahí, aunque no es nuestra obsesión. Nuestra visión es hacer llegar una tecnología tan útil como el RPA a aquellas empresas que más lo necesitas, las pequeñas y medianas. Es aquí donde hay todavía mucho trabajo manual y no pueden permitirse ninguno de los fabricantes que aparecen en el Cuadrante Mágico de Gartner de RPA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres conocer nuestro software?

Facilítanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para hacerte una demo y conocer tus necesidades.

RPA en entidades financieras
RPA

Beneficios del RPA en entidades financieras

La Automatización Robótica de Procesos (RPA) es una tecnología que ha transformado la forma en que las empresas realizan sus operaciones diarias. La industria financiera