El software RPA crece casi el doble que el resto de la industria

img-1

Si te gusta este post ¡Compártelo!

El jueves de la semana pasada la revista tecnológica Venture Beat nos sorprendió con un titular sobre el crecimiento explosivo que estaba experimentando el software RPA

Según Gartner, el software RPA experimentó un crecimiento de los ingresos del 31 % en 2021, alcanzando un valor total de 2.400 millones de dólares. El mercado mundial de software en general experimentó en ese mismo ejercicio una tasa de crecimiento del 16 %.

Otro tema importante es que el software RPA no muestra signos de desaceleración. Las organizaciones se sienten cada vez más atraídas por la tecnología RPA como una excelente herramienta para automatizar tareas humanas de poco valor y muy repetidas. Además, de forma rápida.

Este titular sirve de preámbulo perfecto para compartir con los lectores de Venture Beat la entrevista que tuvieron con Saikat Ray, Vicepresidente de Gartner y experto en RPA y tecnología Low-Code.

De ella cabe destacar las tres tendencias que Saikat Ray espera para la industria del software RPA para los próximos años.

Los software RPA tradicionales se han basado en la automatización de los procesos reproduciendo el comportamiento del ser humano delante de la pantalla. De esta manera se “cazaban” todas las pulsaciones de teclado y ratón a través de las interfaces de los aplicativos. Esto se llama técnicamente screen scraping.

Según Saikat Ray, “Los nuevos participantes en el mercado de RPA, incluidos los proveedores de integración y los grandes proveedores de software, están promoviendo con éxito un enfoque API-first para la automatización de procesos”.

A toda acción hay una reacción y los software RPA puros están incorporando más integraciones con aplicaciones líderes en el mercado por segmento. Esto hace que cada vez es más complicado discernir entre un software RPA, un software basado en Workflow Automation y un BPM.

La pregunta es ¿Por qué estos no han desarrollado sus propias actividades basadas en screen scraping? Entendemos que es debido a que no es tan fácil hacer ese desarrollo como hacer una llamada a la API de una aplicación, que está limitado a lo que el fabricante quiera que hagas y qué información te expone.

Esto demuestra que estamos en un mercado muy competitivo, donde hay más de 60  proveedores  y donde se han vivido fusiones y adquisiciones frecuentes, como ya expusimos en hace un par de semanas en otro artículo de nuestro blog.

Esta es otra de las tendencias que observa el vicepresidente de Gartner, “Los proveedores de RPA establecidos están compitiendo por una posición mediante la evolución de sus productos, mientras que los grandes proveedores en los mercados adyacentes están comenzando a ofrecer capacidades de RPA”.

Según Gartner, los 10 software RPA más grandes representan más del 75 % del mercado, frente al 70 % en 2021.  De ellos, los tres proveedores más grandes aún representan el 52 %, igual que el año pasado. La entrada de IBM, Microsoft, Salesforce (MuleSoft) y SAP está transformando rápidamente la industria. Todos ellos tienen una  base de clientes muy grande y estás haciendo ofertas agresivas.

La pregunta que nos puede surgir es ¿Qué gran empresa va a cambiar de software RPA después de obtener grandes retornos? Puede tener sentido en aquellos que estén empezando o aquellas grandes empresas que todavía no lo han hecho. Estas últimas deberían mirárselo bien porque ya van tarde.

Por último, la última tendencia detectada es la dichosa hiperautomatización. Y decimos dichosa porque ya se repite más que el propio término RPA.

¿Qué es la hiperautomatización? Pues no es más combinar varias tecnologías de manera orquestada para ofrecer una automatización integral, inteligente y basada en eventos. Como ya hemos dicho repetidas veces el software RPA es catalizador de muchas tecnologías, y tiene mucho sentido combinarlas. La inteligencia artificial es la tecnología más asociada a la automatización.

Por último, si que nos gustaría destacar en qué considera Saikat Ray que es bueno el software RPA. Para él “es una buena alternativa táctica para automatizar una tarea humana rutinaria que involucra la transcripción de datos entre aplicaciones cuando las API u otras formas de integración no están disponibles“. Creemos que es un excelente resumen de lo que es esta tecnología. Por lo tanto los software que se integran con aplicaciones vía API no deberían considerarse software RPA.

Como no podría ser de otra manera, desde Harpia queremos animarte a utilizar un software RPA y ponerlo en práctica en tu empresa. Nosotros te lo ponemos fácil. Descárgate Harpia Desarrollo y haz tus primeras automatizaciones. Si quieres tener una opinión sobre las posibilidades del RPA en tu empresa, solo tienes que agendar una reunión con nosotros a través del correo info@harpia-software.com ¡Venga! ¡Anímate a probarnos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres conocer nuestro software?

Facilítanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para hacerte una demo y conocer tus necesidades.

img-2
img-5
RPA

¿Por qué tus empleados deberían aprender RPA?

En un mundo cada vez más digital, las habilidades técnicas se están convirtiendo en un activo incalculable para las empresas. Entre las diversas habilidades digitales,