¿En qué procesos de negocio tiene sentido el RPA?

img-1

Si te gusta este post ¡Compártelo!

Muchas veces cuando oímos hablar de automatización robótica de procesos nos entra una especie de locura compulsiva por hacerlo en todos los procesos de negocio sobre los que tenemos algún tipo de conocimiento o control. Además si ya lo has probado en otros procesos de negocio y has podido saborear ligeramente sus resultados, esa locura por automatizar a través de robots todos los procesos de negocio será prácticamente incontrolable.

Si nos permitís un consejo muy particular dudad de cualquier proveedor que os diga que todo se puede automatizar sin ningún problema. Dudad porque no os está mintiendo, porque sin lugar a dudas todo se puede automatizar. Confirmad vuestras dudas cuando simplemente os pida información sobre el proceso de negocio  y os pase un presupuesto.

Por muy barato que sea el presupuesto que os presenten siempre saldrá más caro que lo que un buen proveedor os pueda cobrar por las horas necesarias para valorar la viabilidad de automatizar el proceso de negocio en cuestión. En esa valoración se hará una estimación de ahorros que se puedan conseguir, que sin lugar a dudas habrá que comparar con los costes de su desarrollo o implantación. Incluso si los ahorros que se puedan obtener no son los esperados, vuestra decisión pueda ser tirar para adelante. Esa es vuestra decisión y hay que respetarla.

A pesar de esta reflexión siempre podemos crear una serie de reglas generales que pudieran llegar a ser aceptadas por todo el mundo. Hay procesos de negocio donde podemos tener más o menos claras las oportunidades que van a provocar su automatización a través de robots de software. Me atrevo a enumerar las siguientes, que además comparto en una sencilla infografía:

  • Tareas repetitivas que los empleados llevan a cabo entre 40 y 60 veces al día.
  • Entrada de datos, análisis de los mismos o elaboración de reporting repetitivos.
  • Creación, clasificación, extracción y contestación de emails de manera masiva.
  • Conversión de formatos de datos y gráficos.
  • Transiciones en cualquier aplicativo, ya sea un ERP, CRM o cualquier otro en el que podáis estar pensando.
  • Listado de procesos y almacenamiento de archivos.

 

¡Con Harpia sí se puede automatizar todo!

Lo comentado anteriormente es una visión de los software RPA tradicionales que han destinado sus esfuerzos a convencer a las empresas a automatizar sus procesos. Son software con una licencias costosas y que requieren una infraestructura para poder trabajar de forma centralidad, además de otros aspectos.

Con Harpia se cede el poder de decisión de la automatización a los propios trabajadores, y ellos valorarán si el esfuerzo de desarrollar el robot merece la pena para quitarse el trabajo higiénico de poco valor al cual dedican mucho tiempo al día.

El trabajador puede desarrollar robots que ejecute en local o disponer de un equipo adicional, al cual puede acceder vía escritorio remoto, para ejecutar sus automatizaciones.

Además, Harpia posibilita el acceso a la automatización robótica de procesos (RPA) a los autónomos y pequeñas empresas, que de otro modo no podrían afrontar los costes de licencias ni alcanzar las volumetrías necesarias para que compensase invertir en ellas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres conocer nuestro software?

Facilítanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para hacerte una demo y conocer tus necesidades.

img-2
img-5
RPA

¿Por qué tus empleados deberían aprender RPA?

En un mundo cada vez más digital, las habilidades técnicas se están convirtiendo en un activo incalculable para las empresas. Entre las diversas habilidades digitales,