Automatizar las tareas que resultan repetitivas y aburridas, que hasta ahora venían realizándose de forma manual, garantiza que podamos ser más eficientes en el cumplimiento de nuestros deberes laborales; ahorrando una enorme cantidad de tiempo que puede dedicarse a otros asuntos importantes dentro de la organización.
La automatización para pyme permite que todo el conjunto de tareas necesarias, pero tediosas y demandantes, se cumplan con eficacia, ahorrando tiempo y dinero. De esta forma se logra una mayor competitividad dentro del mercado, destacando en elementos diferenciadores como el incremento de las ventas, la velocidad de respuesta y también del valor percibido por el cliente.
¿Cuál es el impacto de la automatización en el puesto de trabajo?
La automatización se define como el proceso o método que consigue reducir la carga de trabajo manual y repetitivo. La automatización para pyme se ha conseguido de forma progresiva, incorporando diferentes tipos de tecnologías en todas las áreas de trabajo, en principio impulsados por la revolución industrial y más recientemente por la consolidación de las TIC.
En este sentido, la última tendencia se refiere a la Automatización Robótica de Procesos (RPA), una tecnología que consiste en el uso de software con la capacidad de simplificar tareas digitales a través de robots o ‘bots’ que utilizan Inteligencia Artificial para aprender, interactuar, imitar y ejecutar procesos empresariales, basándose en un conjunto de reglas específicas.
El impacto de la automatización para pyme se percibe principalmente en el aumento de la productividad de las organizaciones y la eficiencia de los trabajadores, en especial de aquellos que ejecutan tareas administrativas y quienes toman decisiones. En el futuro, podemos esperar que ciertas tareas de comunicación y coordinación también comiencen a ser asumidas por robots.
Dentro de un escenario donde la automatización para pyme de todos los sectores se produce a gran velocidad, los trabajadores tendrán la obligación de adaptarse, de lo contrario, en poco tiempo estarían siendo desplazados. La tecnología que acompaña a la RPA, no tiene como objetivo destruir el empleo sino colaborar en su transformación, generando nuevos perfiles y roles.
Beneficios de la automatización para pyme
Por todo lo anterior, que claro que la automatización para la pequeña y mediana empresa, y en general, cualquier proceso de actualización que involucre la implementación de nuevas tecnologías, resulta de gran ayuda para mantenerse al día con las soluciones que dominan el mercado, permitiéndoles ser más eficientes, competitivos y destacar en el mercado.
Además, existen tres beneficios fundamentales que la automatización de tareas y procesos puede traer para las pyme:
- Mide los procesos. Cualquier tarea y etapa de proceso dentro de la oficina que se logre automatizar, termina siendo susceptible a la medición, permitiendo que la supervisión y gerencia pueda intervenir cuando sea necesario rectificar el rumbo.
- Reduce la necesidad de capacitación. Dado que el robot RPA no busca reemplazar al trabajador, sino ayudarlo, los largos procesos de capacitación dejan de ser necesarios, ya que existen herramientas automatizadas capaces de simplificar muchas de las tareas.
- El trabajador ocupa el primer plano. Todas las habilidades y destrezas del trabajador cobran mayor relevancia, debido a que, al liberarse de tareas tediosas y repetitivas, tiene la posibilidad de desarrollarse en labores que requieran de otras de sus cualidades.
El uso de herramientas de automatización robótica de procesos (RPA) como las que provee el software Harpia, se convierte en una oportunidad de oro para reducir la cantidad de tiempo dedicada a tareas repetitivas pero necesarias, permitiendo que el recurso humano pueda aportar creatividad y tomar mejores decisiones apoyándose en la tecnología.