¿Qué es un FTE?

img-1

Si te gusta este post ¡Compártelo!

Cuando se habla de automatización de procesos surgen los miedos de los trabajadores de perder su trabajo. Nadie debería de negar esta realidad.  Está claro que cuando una empresa quiere usar la tecnología RPA, su primera intención es para reducir sus costes, y la principal vía es la liberación de FTE.

¿Qué es un FTE? Si no lo sabes te lo explico. FTE son las iniciales en inglés de Full Time Employee. En castellano, un empleado a tiempo completo. 1 FTE normalmente son 1.800 horas, correspondiente a 40 horas semanales por 45 semanas de trabajo al años (quitamos las vacaciones y los festivos).

Por lo tanto cuando se dice que se liberan 2,3 FTE, estamos diciendo, que podemos prescindir de 2,3 trabajadores a tiempo completo. Realmente podríamos prescindir de 2,3 empleados a tiempo completo. ¿Cómo liberaría las 3 décimas? Pues muy fácil, reduciendo jornada podría ser la mejor opción.

Pero esto es si las 40 horas semanales fueran productivas ¿Realmente lo son? Pues muchos de nosotros diremos que sí, pero realmente no es así. Siempre hacemos pequeños descansos o paradas técnicas para ir al baño, por ejemplo. También las reuniones, algo muy frecuente, resta productividad porque mientras estás reunido no sueles hacer tu trabajo.

Una buena productividad está entre el 80 y el 90 por ciento. Por lo tanto, aquellas 1.800 horas que representaban un FTE, ahora pasan a ser 1.440 horas, en el caso del 80% de productividad, o 1.620 horas en el caso del 90% de productividad.

El impacto es importante, porque allí donde íbamos a liberar 2,3 FTE, ahora vamos a liberar 2,875 en el caso del 80%, y 2,56 en el caso del 90%. Si la productividad fuera menor, te estarás dando cuenta que llegaríamos fácilmente a 3 FTE o lo superaríamos.

Con esta sencilla te tiene que quedar claro el riesgo que corre tu puesto de trabajo si haces un trabajo sin valor que puede hacer un robot. A este miedo añádele que el robot puede trabajar 24 horas al día los siete días de la semana. Por lo tanto, quizás el trabajo que actualmente hace algo menos de 3 FTE, la empresa solo necesitaría una sola licencia de robot. 

Si amigo, si antes pensabas que en tu empresa eras un simple número, ahora ya sabes que además eres un FTE. Y si a eso se une que haces un trabajo repetitivo y sin valor, desde Harpia te aconsejamos que lo automatices tú antes de que lo haga la empresa. Así por lo menos serás tu propietario del robot y a la empresa le interesará que continúes trabajando, aunque sea haciendo cosas de más valor. ¡Aprovecha y descárgate Harpia!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres conocer nuestro software?

Facilítanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para hacerte una demo y conocer tus necesidades.

img-2
img-5
RPA

¿Por qué tus empleados deberían aprender RPA?

En un mundo cada vez más digital, las habilidades técnicas se están convirtiendo en un activo incalculable para las empresas. Entre las diversas habilidades digitales,