Trabajos con mayor riesgo de automatización

img-1

Si te gusta este post ¡Compártelo!

Hace dos semanas ya previmos que el RPA está de moda y que se comenzaría a hablar cada vez más de la automatización en trabajos. Durante estas últimas semanas he podido leer numerosos artículos que hablan, con cierto sentido catastrófico, del impacto negativo que tendrá la automatización en nuestros trabajos, sobre todos aquellos repetitivos y que requieren menos cualificación. Estos últimos días se ha intensificado en los principales medios.

El empleo no peligra; tu sueldo sí (El País, 1 de abril de 2018)

El domingo pasado los que leemos la prensa pudimos dedicar nuestro tiempo a leer un artículo El País con un titular, que cuanto menos podríamos calificar de preocupante. La principal preocupación de un trabajador no es su empleo, sino su sueldo. Aunque parezca absurdo decirlo, todos estaríamos encantados de trabajar menos y cobrar lo mismo.

Lo que nadie quiere es trabajar lo mismo y cobrar menos. Aunque en los últimos años muchos trabajadores, sobre todos los jóvenes, han vivido esta situación. De hecho el artículo comienza demostrando la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores en España, que viene a ser muy parecido que cobrar menos.

El artículo toma su titular de una frase atribuida al economista sueco Carl Benedikt Frey, Director del Programa en Tecnología y Empleo de la Martin School de Oxford, ” “El principal riesgo de la tecnificación no es el desempleo masivo, sino el empobrecimiento de las clases medias”. En 2013 calculo que el impacto de Uber en las tarifas del taxi sería de una reducción del 10%.

Mayor riesgo de automatización en trabajos de menor remuneración

Este economista referente en la relación de amor y odio que surge entre la tecnología y el empleo, desarrolló un documento de trabajo con su compañero Michael Osborne titulado “El futuro del empleo” donde comparten un interesante trabajo donde calculan  la probabilidad de informatización de los diferentes puestos de trabajo descritos en la categorización del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

Hemos desarrollado la siguiente gráfica para que podáis interactuar con los datos del estudio. La conclusión principal es que aquellos trabajos menos remunerados tienen mayor riesgo de ser automatizados o robotizados. Podéis buscar vuestra profesión. Cuanto más a la derecha esté, mayores son las probabilidades de que el trabajo sea automatizado.

https://datawrapper.dwcdn.net/ufd3Q/3/

Personas vs Máquinas: “Mi trabajo desaparecerá en ocho años” (El Confidencial, 2 de abril de 2018)

El lunes de Pascua, además de que muchos comenzábamos a trabajar después de unos cuantos días libres por la Semana Santa, otras tantas tuvieron que desayunar con un titular que describía el final apocalíptico de muchos trabajos. El provocador de esta indigestión matinal era un artículo de El Confidencial. Para hacerlo más cruel, compartían la opinión de cuatro protagonistas que estaban sufriendo en primer persona la automatización progresiva de sus trabajos.

Un cobrador de peajes, un gestor bancario, una cajera y un teleoperador se apostaban como profetas del fin de sus trabajos. Por lo menos en este baño de cruda realidad apuntaban un tema crucial en esta transformación digital que están experimentando los trabajos: “La formación jugará un papel clave en el futuro del trabajo”. Es cuanto menos curioso que si buscas cursos de automatización robótica de procesos (RPA) solo aparezcan, entre muchos relacionados con drones, los cursos que organiza Generation Spain, y en los cuales hemos tenido la suerte de participar como instructores.

Los robots no te quitarán el trabajo: lo harán contigo (El Mundo, 2 de abril de 2018)

Pero no podíamos dejarte con este mal sabor de boca. Ese mismo día El Mundo publicaba un artículo en la sección de tecnología donde por fin no se criminalizaba el desarrollo de robots. Aunque el enfoque es industrial las mismas conclusiones que se obtienen al leerlo se puede extrapolar a la automatización robótica de procesos. Al final los robots de software hay que verlos como una herramienta colaborativa para que los empleados dejen de hacer tareas repetitivas que aportan poco valor y puedan dedicarse a labores que aporten más valor a la empresa, por ejemplo en experiencia de cliente, que tanto se nos llena la boca al hablar de ella pero la realidad del cliente dista mucho de lo que predicamos.

Como veis la automatización en trabajos de poco valor está siendo tendencia en los últimos días y nos cansaremos de escuchar sobre ello. Los mensajes tremendistas, como el propio titular de nuestro artículo, hay que intentar evitarlos. Es cierto que llaman más la atención del lector, que es lo que queremos todos, pero quizás es mejor lanzar un mensaje mucho más positivo.

Harpia, el software RPA para trabajadores

Con esta idea es como nace Harpia. No solo queremos acompañarte en el camino de la automatización, sino que queremos que lo protagonicéis vosotros. Con nuestro software los trabajadores, autónomos y pequeñas empresas tenéis la oportunidad perfecta para subiros a este carro. Comienza descargándote nuestra Beta, con la que ya podrás automatizar tareas relacionadas con webs, excel y correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

img-4
RPA

¿Por qué tus empleados deberían aprender RPA?

En un mundo cada vez más digital, las habilidades técnicas se están convirtiendo en un activo incalculable para las empresas. Entre las diversas habilidades digitales,