Robotic Process Automation (RPA) es una palabra que está muy de moda este año. Solo hay que ver en Google Trends cual es la tendencia de búsqueda en los últimos 5 años del tema estandarizado “Automatización Robótica de Procesos”. Actualmente estamos en la cresta de la ola de la tendencia de búsquedas de términos relacionados con esta tecnología.
Según un artículo publicado en La Vanguardia el pasado 18 de diciembre “La automatización de procesos a través de robots (Robotic Process Automation, que conforman las siglas RPA) será prácticamente universal dentro de cinco años si se mantiene el ritmo actual de adopción”. En el estudio de una gran firma consultora a la que hace referencia, se menciona que el 53% de las cuatrocientas empresas consultadas ya están implantando el RPA en sus organizaciones.
Los trabajadores ante este tipo de información reaccionan temerosas de perder sus puestos de trabajo. Hay grandes firmas de consultoría que fomentan esta actitud de las personas ante el RPA – Robotic Process Automation. En septiembre de 2013 se publico una estudio titulado “‘The Future of Employment: How susceptible are jobs to automation’ donde se analizaba la probabilidad de que diferentes trabajos fueran realizados por robots en los próximos 20 años. Os animo a visitar la web que la BBC ha desarrollado para poder ver si nuestro trabajo está en peligro o no.
Pero el miedo de los empleados no puede inmovilizar a las empresas porque estamos hablando de una carrera en el medio plazo hacia la competitividad. La empresa que no opte por esta ventajas que nos proporciona la tecnología, junto con la inteligencia artificial, el business intelligence y el big data, dejará de ser competitivo. Principalmente porque vuestros competidores ya están empezando con ello. No querer ver esto puede hacer que desaparezcamos.
La semana pasada me gustó un titular que pude leer en El Confidencial cubriendo un encuentro patrocinado por Ibercaja y que ponía en boca de Begoña Cristeto, secretaria general de la Industria y la Pyme, al hablar de la robotización “El empleo no se destruirá, se transformará”. Estoy totalmente de acuerdo con esta afirmación. El ser humano se ha adaptado a miles de progresos tecnológico reinventándose y cogiendo el toro por los cuernos.
Os recomiendo este vídeo del Observatorio Vodafone de la Empresa donde Michael Schrage, Investigador del Centro de Negocios Digitales MIT Sloan, habla claramente de que no tenemos que tener miedo de que la inteligencia artificial y la automatización nos vaya a quitar el empleo. Simplemente nos va a quitar trabajo.
Al igual que sucedió con la rueda, la imprenta, la máquina de vapor, el coche, y un largísimo etcétera de innovaciones el hombre ha sabido dominar a la tecnología para ponerla a su servicio. Sigamos haciendo lo mismo. Quitarnos el trabajo administrativo tedioso y repetitivo, nos ayudará a aportar más valor a nuestras compañías y sus clientes, que son nuestros clientes también.
Es cierto que el RPA (Robotic Process Automation) está de moda. Pero antes de vestirnos con esta tecnología hay que darle una vuelta para que tenga completo sentido.