El potencial del RPA en LATAM, en la pequeña empresa

Si te gusta este post ¡Compártelo!

Esta misma semana hemos estado viendo el potencial que tiene el RPA en la PYME en España. Ahora vamos a analizar qué potencial tiene el RPA en LATAM. Concretamente en la pequeña empresa y autónomos.

Para acotar nuestro ejercicio, vamos a centrarnos en los cinco países latinoamericanos con mayor producto interior bruto (PIB), según el Banco Mundial. Estos países son México, Argentina, Colombia, Chile y Perú.

Pos

País

PIB (PPA)

1

Brasil

3.731.406

2

México

2.940.489

3

Argentina

1.218.075

4

Colombia

960.209

5

Chile

574.465

6

Perú

523.399

7

República Dominicana

261.381

8

Ecuador

232.078

9

Guatemala

189.324

10

Panamá

162.600

Fuente: Banco Mundial (Julio 2022). En millones de dólares

Como ya hicimos con España. Ahora tenemos que estimar el número de pequeñas empresas y autónomos que hay en estos cinco países. Las fuentes son de lo más variopintas. En el caso de los autónomos no hemos podido validar el número de empleados con tienen. Por lo tanto, solo vamos a tener en cuenta el número de autónomos en cada país como trabajadores. Con estos datos obtenemos que en México, Argentina, Colombia, Chile y Perú hay 66.283.873 trabajadores en este segmento.

Mercado LATAM

México

Número

Empleados

Fuente: INEI y Informe de la Secretaría de Economía

Autónomos

18.055.440

18.055.440

Mipymes

4.015.000

12.216.800

Argentina

Número

Empleados

Fuente: UCEMA y Secretaria de Transformación Productiva

Autónomos

2.409.000

2.409.000

Mipymes

854.587

4.300.000

Colombia

Número

Empleados

Fuente: DANE

Autónomos

3.319.875

3.319.875

Mipymes

5.780.623

7.923.777

Chile

Número

Empleados

Fuente: ENE y EMOL

Autónomos

1.750.000

1.750.000

Mipymes

839.456

2.774.193

Perú

Número

Empleados

Fuente: INEI

Autónomos

9.034.788

9.034.788

Mipymes

1.780.117

4.500.000

Al igual que hicimos cuando vimos el potencial del RPA en España, tenemos que establecer una serie de hipótesis. Hemos establecido las siguientes, como hemos visto :

  • El 30% de esos 66.283.873 se dedican mayormente a tareas administrativas. Hemos rebajado el porcentaje en comparación con España debido al mayor peso del sector primario en esta región. Nos quedamos con 19.885.162 trabajadores.

  • De media estos trabajadores trabajan 1.500 horas al año. Si lo multiplicamos por el número de trabajadores que se dedican a tareas administrativas, tendríamos casi 30.000 millones de horas trabajadas.

  • El 25% de sus horas son automatizables. También rebajamos las pretensiones de automatización respecto a España.

Con estos datos, tendríamos que el potencial del RPA en LATAM, en pequeñas empresas y autónomos, asciende a 7.457 millones de horas al año. Este dato multiplica por 3,9 el potencial de automatización de tareas administrativas en España.

Con este dato que hemos obtenido queda totalmente justificado la necesidad de implantar la tecnología RPA en LATAM, y más concretamente en las pequeñas empresas y autónomos, que tanto necesitan mejorar su competitividad y productividad para afrontar los retos de la economía digital y global

En Harpia estamos especialmente convencidos de esto y por eso hemos querido compartir con todos vosotros los números. Si te hemos convencido, solo tienen que ir a nuestra área de descarga y descargarte Harpia Desarrollo para empezar a automatizar tus tareas más tediosas. En nuestra Academia te enseñamos los primeros pasos para realizar tus automatizaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres conocer nuestro software?

Facilítanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para hacerte una demo y conocer tus necesidades.

RPA en entidades financieras
RPA

Beneficios del RPA en entidades financieras

La Automatización Robótica de Procesos (RPA) es una tecnología que ha transformado la forma en que las empresas realizan sus operaciones diarias. La industria financiera