Las respuestas a las preguntas clave sobre RPA

img-1

Si te gusta este post ¡Compártelo!

Vamos a dedicar este post a responder las tres preguntas claves que una empresa tiene que plantearse a la hora de enfrentarse a un proyecto RPA (Robotic Process Automation):

  • ¿Cómo cambiarán los procesos de trabajo?
  • ¿Cómo cambiarán las funciones del personal?
  • ¿Cómo cambiará la organización?

Con el RPA ¿Cómo cambiarán los procesos de trabajo?

Esta pregunta no se puede responder sin comenzar a automatizar el proceso. Dicho de otra manera, la automatización y el rediseño de procesos no deberían trabajar por separado. Deben hacerlo de la mano y ser tratados en paralelo. Esto permite comprender qué parte de un proceso es o no automatizable y proponer un rediseño a partir de este momento con las herramientas más adecuadas.

Algunas empresas comienzan con un proyecto de automatización a gran escala destinado a acumular beneficios a largo plazo, mientras que otros prefieren un pequeño piloto, para lograr una victoria rápida y empezar a conseguir resultados.

Independientemente del énfasis estratégico, la medición de resultados proporciona una prueba de concepto y crea suficiente impulso para conseguir el cambio en la compañía.

Con el RPA ¿Cómo cambiarán las funciones del personal?

Los empleados serán formados para desempeñar funciones de mayor valor o para servir de interfaz con otras áreas de negocio y clientes, mientras que los robots se hacen cargo de operaciones de menos valor.

Por ejemplo en un servicio de reclamaciones en el que la automatización aumente la tasa de resolución automática, el personal especializado en reclamaciones puede dedicar más tiempo a reclamaciones excepcionales y darles una atención más personalizada.

Además la incorporación de la tecnología RPA (Robotic Process Automation) hacen necesario nuevos perfiles dentro de la organización haciendo necesario la del personal de la empresa.

Con el RPA ¿Cómo cambiará la organización?

Tradicionalmente, IT ha sido la propietaria de la innovación tecnológica. Con los RPA (Robotic Process Automation), los departamentos de operaciones han tomado en muchos casos el liderazgo en el patrocinio de cambios innovadores. Este cambio en las funciones puede resultar conflictivo entre ambos departamentos.

Esto hace necesario que ambos departamentos trabajen conjuntamente en un Centro de Excelencia de RPA o una Oficina Técnica de Eficiencia que realinea las estrategias tradicionales de propiedad y autoridad y reúna la experiencia acumulada en toda la organización. Este entorno colaborativo será clave en todo el éxito.

¿Afrontamos juntos un proyecto RPA?

Bueno, esperamo que te haya ayudado a clarificar todas las dudas que se pueden tener antes de afrontar un proyecto RPA (Robotic Process Automation). Una vez tomes la decisión verás cómo tu empresa se lanza hacía la conquista de la eficiencia y la productividad para ser más competitivos en su sector. Nosotros estaremos encantados de ayudarte a ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres conocer nuestro software?

Facilítanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para hacerte una demo y conocer tus necesidades.

img-2
img-5
RPA

¿Por qué tus empleados deberían aprender RPA?

En un mundo cada vez más digital, las habilidades técnicas se están convirtiendo en un activo incalculable para las empresas. Entre las diversas habilidades digitales,