¿Tiene sentido el RPA en la pequeña empresa?

img-1

Si te gusta este post ¡Compártelo!

La pandemia ha hecho que las empresas hayan querido impulsar la digitalización y mejora de la productividad en áreas como finanzas, recursos humanos, tecnología, y también las propias operaciones. La automatización robótica de procesos robóticos se ha convertido en una prioridad. Todas las grandes empresas ya están inmersas en estos proyectos. A medida que se generaliza, las PYMES deben también comenzar a aprovechar al máximo esta tecnología.

¿Cuáles son los principales problemas para asumir este reto? Sin lugar a duda muchas PYMES no tienen interiorizadas las habilidades técnica, en muchos casos cuentan con profesionales para asumir los retos tecnológicos.

Esto no nos tiene que dar miedo. Precisamente el RPA  nació para que personas sin conocimientos técnicos, que conocieran bien los procesos, puedan automatizarlos. Ahora muchos de los procesos se desarrollan en entorno web. Viendo nuestro vídeo de automatización web (25 minutos) ya podrás automatizar los primeros proceso.

Otro tema importante es el coste que tienen los principales software RPA. Una gran empresa puede asumir los costes de licencias porque tienen muchas horas de trabajadores haciendo tareas repetitivas y sin valor. Además, todas ellas cuentan con  descuentos impensables para una PYME.

Precisamente para aliviar este dolor hemos creado Harpia. El coste del software ya no será un impedimento para comenzar este camino hacia la eficiencia y la competitividad. Podrás tener un software RPA sin coste.

¿Por dónde empezar RPA en la pequeña empresa?

Ya hemos resuelto los dos principales obstáculos para acometer este tipo de proyectos. ¿Y ahora cuál es el problema? Aunque muchas PYMES saben que deberían adoptar RPA, a menudo no están seguras por dónde empezar, y aquí es donde nos encontramos una nueva excusa para no hacer la cosas.

Cuando trabajas en automatizar procesos, cada mes descubres nuevos usos de esta tecnología. Muchos de los que os habéis descargado Harpia, habéis compartido donde lo queréis usar y también nos habéis preguntado donde más podéis usarlo. Nos gustaría daros algunas ideas para empezar.

¿Tenéis un comercio? Ya sea online o tienda física, siempre nos interesa conocer los precios de la competencia y compararlos con los nuestros. Con RPA podemos revisar todas las tiendas online que compiten con nosotros, Amazon incluido, y ver si nuestros precios están por encima o por debajo. Incluso conocer cuando hacen una promoción y nosotros reaccionar ante esos cambios de precios. Si nuestro comercio es online, incluso el robot podrá actualizar el precio con una reglas que les pongamos para evitar que perdamos dinero.

¿Tenéis una gestoría o trabajáis en una? Aquí tenéis una mina de oro, sinceramente. No vamos a ser nosotros quien os hagamos ver la cantidad de trabajo repetitivos que tenéis. Desde la presentación de impuestos, hasta las gestiones con la seguridad social, así como la propia conciliación de cuentas bancarias de nuestros cliente. Y mucho más. Es cierto que hay determinados software de gestión que ya incluyen alguna de estas posibilidades, pero no todas.

En las gestorías se trabaja con muchos documentos. Ya no son todo en papel, pero los tenemos en pdf. Si combinamos la tecnología OCR (reconocimiento óptico de caracteres) con RPA los resultados son extraordinarios. El OCR me pasa el pdf a texto, e incluso me permite extraer datos específicos si el documento es estructurado. Luego configuraremos el robot para que incluya esos datos allí donde queramos.

Todo lo que hagamos para las gestorías, también lo podrían hacer las empresas y prescindir de sus servicios. Lo importante es que las gestorías tienen muchos clientes y mayor volumen. Si lo automatizan podrán ofrecer mejores precios y así sus clientes no pensarán en automatizar esas tareas. Eso es lo que hacen muchas gestorías online, y se están comiendo el mercado.

¿Trabajas mucho con bancos? Pues no es descabellado descargar todos los recibos en pdf en las rutas establecidas por una reglas que se establezcan. Además en el banco podremos obtener datos de esos movimientos, como importe, concepto, fecha, etc. que el robot introducirá en nuestros sistemas (o en un excel si eso es como llevamos los temas en la empresa). 

Como puedes ver podríamos seguir y ni acabar nunca este artículo. Si hay un proceso manual en su organización que es tedioso y que les quita un tiempo valioso a sus empleados, vale la pena investigar si ese proceso se puede automatizar.

Si quieres preguntarnos solo tienes que escribir un correo a info@harpia-software.com y estaremos encantados de orientarte de si el proceso en el que estás pensando tiene sentido nuestra tecnología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres conocer nuestro software?

Facilítanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para hacerte una demo y conocer tus necesidades.

img-2
img-5
RPA

¿Por qué tus empleados deberían aprender RPA?

En un mundo cada vez más digital, las habilidades técnicas se están convirtiendo en un activo incalculable para las empresas. Entre las diversas habilidades digitales,