¿Será tu trabajo robotizado?

Si te gusta este post ¡Compártelo!

Desde Harpia nos gustaría recuperar un artículo que se publicó El Mundo en 2016 y que se titulaba “El 47% de los empleos está en alto alto riesgo de ser automatizado”.

Esta advertencia la  lazó el director económico del Banco de Inglaterra, Andy Haldane, y cuando habla de una manera tan clara el dirigente de un organismo tan relevante como el banco centrar británico hay que tenerlo en bastante consideración.

En otro post de nuestro blog ya compartimos con vosotros el estudio de la Universidad de Oxford, liderado por Carl Benedikt Frey y Michael Osborne, donde dejaban claro que la combinación de la robótica, las tecnologías de la información y la inteligencia artificial van a tener un impacto devastador en el mercado laboral.

Los puestos de trabajo más amenazados

Según estos investigadores la mayor parte de las personas que trabajan en transporte y logística serán remplazados por la tecnología. En los grandes almacenes logísticos las traspaletas han sido sustituidos por robots mucho más eficaces y eficientes que el humano. En la parte de transporte solo hay que ver todos los soluciones de reparto que van apareciendo, desde la obsesión de Amazon por los drones a los inventos para conseguir robotizar la última milla de reparto.

Esto mismo lo hemos estado viendo de forma habitual durante las dos últimas décadas en la mano de obra en las fábricas de producción y ahora es inconcebible ver una fábrica que no persiga el mayor grado de automatización posible.

Los trabajos administrativos en alto riesgo

Algo realmente sorprendente que podemos obtener de este estudio es el alto riesgo de ser automatizados las tareas que realizan los trabajadores de “cuello blanco”, trabajadores con un mínimo de estudios que realiza tareas semi-profesionales o profesionales de oficina, administración y coordinación de ventas. 

Concretamente el estudio dice que “un porcentaje sustancial de los empleos en servicios, ventas y construcción exhibe altas probabilidades de computarización”. Este incremento se debe en gran parte a la evolución y futuro de la tecnología RPA.

“En la medida en que la ventaja comparativa de la movilidad y desteridad humana se vaya reduciendo, el ritmo de sustitución de mano de obra en las ocupaciones de servicio irá creciendo”

Es importante destacar aquellas tareas viculadas a ventas, como las que desarrollan cajeros, dependientes y vendedores telefónicos, que no requieren niveles muy altos de cualificación para ejercerlos. 

A continuación, compartimos con vosotros la tabla original del estudio de Oxford donde aparecen los empleos (según el Standard Occupational Classification code) con mayor riesgo de robotización tienen.

Puedes acceder al informe original a través de este enlace.

Harpia te puede ayudar

Si después de leer este artículo has empezado a notar unos escalofríos fríos, nosotros queremos ayudarte a ver en todo esto una oportunidad. El miedo no debe de atenazarnos, sino reaccionar y ser valientes ante los problemas.

Estamos convencidos de la necesidad de dotar de armas de automatización a los trabajadores para que hagan mejor su trabajo. Para que todo el tiempo que dedican a trabajo absurdo y de poco valor, lo dediquen a analizar, decidir y aportar creatividad. Esto es lo que hace diferente a los robots de los humanos, pero muchas veces queda empañado por el trabajo aburrido que hacemos.

Te animamos a que te descargues nuestro software y veas los vídeos que tenemos en nuestra Academia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres conocer nuestro software?

Facilítanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para hacerte una demo y conocer tus necesidades.

RPA en entidades financieras
RPA

Beneficios del RPA en entidades financieras

La Automatización Robótica de Procesos (RPA) es una tecnología que ha transformado la forma en que las empresas realizan sus operaciones diarias. La industria financiera