Las tareas administrativas no se destruyen, se transforman

Si te gusta este post ¡Compártelo!

Hace un par de meses, pudimos leer en el Observatorio de RRHH un artículo titulado “La RPA o lo que los robots van a empezar a hacer por nosotros“. Me quiero detener en el primer párrafo. En el mismo se dice “…Por eso grandes y medianas empresas están optando por acudir a la RPA con el fin de eliminar las tareas administrativas tediosas y liberar a sus trabajadores para que puedan centrarse en tareas de mayor valor añadido”. Como titulamos el artículo, las tareas no se elimina, solamente se transforman.

Como si estuviéramos siguiendo el refranero español llegamos a una conclusión equivocada. Los “ojos que no ven, corazón que no siente” parece dar la razón a que si el humano deja de hacer algo que hacía todos los días, podemos suponer que ha dejado de existir. Y en RPA eso no sucedes. Las tareas administrativas se siguen haciendo, casi igual que si lo hiciera un ser humano, pero para nada desaparecen.

De hecho no es culpa del periodista de Observatorio de RRHH. Es algo que estamos hartos de leer y escuchar, incluso como reclamo publicitario de consultoras y fabricantes de software RPA. Pero es necesario que en este caso si que tenemos que ser cuidadoso con el lenguaje y el verbo eliminar.

Partamos de un principio abrumador para sustentar esta teoría. Si se eliminase la tarea administrativa, tampoco existiría el robot. Es cierto que una tarea puede desaparecer. Pero se elimina porque ya no tiene sentido. Por ejemplo la digitalización de las Administraciones Públicas ha provocado que tareas que se hacían antes, ahora ya no se hacen. Si una tarea que hacía se la dan a otra persona, no quiere decir que se haya eliminado, a pesar que en nuestra cabeza pueda llegar a suceder.

La tarea administrativa se transforma con RPA

Cuando automatizamos una tarea administrativa con RPA, la misma se transforma. Como tarea seguramente el robot replique lo que hacía el ser humano y realmente la tarea administrativa en sí no se transforma. Decimos que se transforma porque se digitaliza el proceso al hacerlo un robot de software. Pero si es cierto que esa es una visión muy superficial.

Pero realmente el proceso sufre una transformación. Por ejemplo el robot deja rastro de todo su trabajo a través de los logs, ya hablaremos de ellos en otro capítulo. También es cierto que muchas veces al transportar la tarea administrativa desde el profesional al software RPA puede ser que la secuencia o flujo de trabajo se altere porque es mucho más lógico hacer lo mismo con una máquina, pero de diferente manera. Aquí si que estamos viendo una transformación.

Aunque realmente tenemos que ir más allá. Realmente tenemos que entender que un robot no es una persona. En este punto todos estamos de acuerdo. Deberíamos aprovechar la automatización de una tarea administrativa en un entorno digitalizado para ver si tiene sentido reproducir los mismos pasos que ejecuta los humanos de forma fidedigna o en cambio tiene sentido otra forma de hacerlo.

Seguro que si le damos una vuelta a esta idea cada vez que automatizamos una tarea, mejoraremos la misma y haremos la tarea mucho más fácil para el robot, y por lo tanto más eficiente. Además, su configuración será mucho más fácil porque le damos una visión robot a algo que va a ejecutar un robot. Si le damos una visión humana a una tarea administrativa realizada por un robot, creo que ya os estáis dando cuenta del craso error.

Muchas veces nos vienen profesionales que quieren automatizar procesos donde el ser humano introduce los datos de una factura o un recibo en un ERP o en una web. El ser humano utiliza el documento impreso o en PDF. Para automatizarlo, habría que utilizar un OCR, que permite extraer el texto de una imagen. Cuando le preguntas a este profesional si esta información está en sistemas accesibles, se queda sorprendido. Pero realmente es mucho más fácil tomar la información de un aplicativo que no de un documento escaneado, que además puede inducir a ciertos errores.

Espero que esto os sirva para antes que reproducir las actuaciones de un humano cuando vamos a automatizar algo, le demos una vuelta para ver si el robot tiene sentido que lo ejecute de una manera mucho mejor para él.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RPA

¿Por qué tus empleados deberían aprender RPA?

En un mundo cada vez más digital, las habilidades técnicas se están convirtiendo en un activo incalculable para las empresas. Entre las diversas habilidades digitales,